Durante las excavaciones de la temporada 2015 del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor Huaca Pucllana, dirigido desde 1981 por la Dra. Isabel Flores, la arqueóloga Mirella Ganoza ha recuperado recientemente en la sexta plataforma de la Gran Pirámide cuatro entierros humanos de la época Ychsma (1000 – 1450 d.C).
Se trata de contextos funerarios que representan los primeros en su tipo y ubicación, pues la ocupación Ychsma en el sitio estaba asociada hasta antes del hallazgo a la elaboración de muros de contención y depósito de ofrendas de cabello humano, vasijas con alimentos, algodón y sapos, relacionadas con el culto al agua, colocadas al pie de las laderas del edificio principal. Este importante hallazgo fue presentado a la prensa nacional e internacional el jueves 28 de noviembre.
De acuerdo a las investigaciones, para la elaboración de estas tumbas los Ychsma destruyeron parte de la arquitectura Lima: se excavaron hoyos de planta circular y diámetro variable. Los individuos fueron colocados en posición flexionada, orientados hacia el sureste, cubiertos con tejidos y elementos de material botánico como soguillas o petates. Las tumbas fueron individuales y los cuerpos corresponden a tres mujeres y un varón en edad adulta.
Entre los elementos con los que se les enterró se encontraron vasijas de cerámica, recipientes de mate tipo cuencos y diversos instrumentos textiles (agujas, punzones, ovillos, tejidos).
La preparación de las tumbas y los soportes funerarios (fardos) no fue muy compleja, especialmente si la comparamos con la suntuosidad de los personajes de la época Wari hallados también en Huaca Pucllana, sin embargo constituyen una gran fuente de información para nuestra comprensión de la sociedad Ychsma, probablemente en sus primeras etapas, en esta parte del valle del Rímac.
muy buena información
Muchas gracias por su comentario. Nos alegra que haya encontrado la información últil.