• Inauguración de la nueva muestra – Sala de Exposición Huaca Pucllana

    El Museo de Sitio Huaca Pucllana, creado en 1984, es el resultado de un proceso ininterrumpido iniciado en 1981 por iniciativa de la Municipalidad de Miraflores, bajo la dirección de la doctora Isabel Flores. Cumpliendo con el compromiso adquirido un año antes entre el Instituto Nacional de Cultura (INC) y la Municipalidad de Miraflores en el “Forum Taller Miraflores al 2000”, se inició el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor Huaca Pucllana, por el cual se erradicó y reubicó a los invasores del sitio arqueológico.

    Desde entonces, el apoyo de la Municipalidad de Miraflores en las labores fue permanente, y en 1991, se firmó un Convenio Interinstitucional entre el entonces Instituto Nacional de Cultura y la municipalidad, formalizando de esta manera el compromiso de investigación y puesta en valor de Huaca Pucllana. Este convenio se ha renovado con cada nuevo gobierno municipal, hasta el día de hoy.

    El Museo de Sitio Huaca Pucllana cumple tres funciones principales que integran y conducen sus actividades desde el inicio: la investigación científica, como compromiso fundamental que comprende la excavación arqueológica y el análisis de materiales; la conservación arquitectónica y puesta en valor del sitio arqueológico;  y la educación como nexo con la comunidad local, nacional e internacional.

    Como fuente de conocimiento primordial de la Cultura Lima, el museo busca consolidar la integración del patrimonio arqueológico y las técnicas de investigación actualizadas, conformado un espacio social y cultural en el que la educación es el marco que canaliza y guía todas sus actividades.

    En este sentido, en Junio de 2016 se inició el último proyecto de remodelación de la sala de exposición, que concluyó a inicios del presente año. Este respondía a una necesidad urgente de renovación que incluyera la nueva información generada por la investigación, con una estructura que facilitara la conservación óptima de los objetos y la actualización periódica de los datos, y un diseño moderno, acorde con las nuevas tendencias museográficas.

    En la renovada sala de exposición, inagurada el día martes 9 de mayo del presente, por el Alcalde de Miraflores, Dr. Jorge Muñoz Wells,  se exhiben 63 objetos arqueológicos originales presentados en espacios temáticos que muestran las diferentes ocupaciones del centro ceremonial: Lima, Wari e Ychsma, distribuidos en 60 m2. Tiene una capacidad de 25 personas, y constituye la primera estación del circuito turístico (que comprende además la zona arqueológica, el Parque de Flora y Fauna Nativa y la galería artesanal).

    607A9042

    La sala de exposición es el primer espacio de relación que se establece entre los visitantes y las sociedades prehispánicas que erigieron y ocuparon el sitio; es aquí donde se explican los parámetros temporales y geográficos de la construcción del Centro Ceremonial Pucllana por la sociedad Lima, y se explica el carácter de sus posteriores ocupaciones, en las épocas Wari e Ychsma.

    En la sala de exposición los visitantes comprenderán los aspectos tecnológicos y cotidianos más importantes de Pucllana y el contraste de ellos con la ritualidad de las actividades propias de un centro ceremonial, como el culto al mar y sus criaturas, la importancia del tiburón en la cosmovisión Lima, los sacrificios humanos, grandes banquetes, y rompimiento de vasijas,  como prólogo de importantes remodelaciones; así como los aspectos relacionados con la muerte. Más adelante en la exposición, conocerán los cambios drásticos que se produjeron con la expansión Wari, y cómo estos se ven reflejados en los contextos funerarios de la cima de la Gran Pirámide, y finalmente, la naturaleza votiva y  funeraria de la ocupación Ychsma. El visitante conocerá también el proceso de recuperación de Huaca Pucllana, los trabajos de investigación y puesta en valor a cargo del proyecto arqueológico que cumple 36 años, así como las actividades que se llevan a cabo en la actualidad que hacen de Huaca Pucllana un eje cultural y educativo vivo, en el distrito de Miraflores.

    La exposición busca ser motivadora y estimulante, despertando en el visitante la curiosidad y el interés por lo que continúa. Esta motivación ha sido diseñada para una audiencia general que no necesite un conocimiento previo, un público sin distinción de edad, origen, formación, etc.

    La colección, representada por los objetos arqueológicos originales recuperados en las excavaciones, conforma el elemento definitorio de la sala de exposición. Es aquí, y solo aquí, donde los objetos más representativos son presentados al público. Es precisamente el diseño de la exposición el que da vida a los objetos, mostrándolos de manera coherente, en una continuidad narrativa de modo que se trasciendan su materialidad y que los visitantes sean capaces de percibir a través de ellos a las personas que los elaboraron.

     Los visitantes son atendidos por guías oficiales en los idiomas castellano, inglés, francés, italiano, portugués, japonés y lenguaje de señas, y próximamente también en chino y alemán, en horarios diurno y nocturno. Se organizan también grupos especiales de escolares y delegaciones diversas, asimismo el personal está calificado para atender a personas con discapacidad de diferente índole, contando incluso con una sala específica para ser recorrida por personas con discapacidad visual.

    607A8896

     

8 Responsesso far.

  1. Daniel Ventura Aronez dice:

    hasta cuando se puede visitar la nueva sala, gracias.

    • Buenos días Daniel. La nueva sala de exposición es permanente, por lo que puede visitarse en cualquiera de los horarios de visita, como parte del circuito turístico.
      Le dejo un link con el detalle de horarios y visitas. ¡Le esperamos!

  2. EMMA PAJUELO dice:

    sres , Huaca pUCLLANA ,
    ME INTERESA SABER DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES QUE UDS. ORGANIZAN TANTO COMO DE LAS VISITAS GUIADAS,
    GRACIAS
    Emma PAJUELO

  3. Jadher Dominguez dice:

    Una consulta: los primeros domingos de cada mes la entrada es gratis a todas las instalaciones para peruanos y extranjeros residentes en el país ? o existe algún tipo de restricción ? Quedo atento a su respuesta. Gracias.

    • Buenos días Jadher. Efectivamente, los primeros domingos de cada mes la entrada es gratuita para los ciudadados peruanos, presentando su DNI o carné de extranejería. La visita comprende el recorrido regular, siempre con un guía oficial. Adjunto el reglamento de visitas para su conocimiento, muchas gracias por el interés.

      En cumplimiento de la Ley N°30599, con el objetivo de proteger el patrimonio arqueológico y velar por la seguridad de los visitantes, se establecen las siguientes normas para la visita al Museo de Sitio Huaca Pucllana:

      1. El ingreso es gratuito para los ciudadanos peruanos, quienes deberán identificarse con su DNI o carné de extranjería. De no contar con dicho documento, NO podrán acceder al museo de sitio.

      2. El horario de atención es de 9:00 am a 5:00 pm y de 7:00 a 10:00 pm. Los últimos grupos de cada turno ingresarán a las 4:30 y 9:30 pm, respectivamente. No se atenderá grupos fuera de este horario.

      3. Todos los grupos serán acompañados por un guía profesional.

      4. Los ciudadanos peruanos y los extranjeros ingresarán por orden de llegada, cada 30 minutos, en idiomas inglés o español.

      5. Los grupos de ciudadanos peruanos serán atendidos siempre en idioma español. Los ciudadanos peruanos NO podrán formar parte de los grupos de extranjeros.

      6. Los extranjeros no residentes que quieran realizar la visita junto a un ciudadano peruano, deberán pagar su ingreso y esperar el turno de éste.

      7. El aforo del museo de sitio (250 personas) NO podrá ser superado, y estará supeditado a la disponibilidad de los guías. Las personas deben esperar su turno.

      8. No se atenderá reservas.

      9. Las agencias de viaje se sujetarán a estas mismas disposiciones.

      10. Se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas.

  4. Augusto dice:

    Los adulto nayor a partir de 60 años pagan entrada